Red de Talleres de Escritura Creativa y Tertulias Literarias RED RELATA
Informe de visita 2024
Fecha de la visita |
Departamento |
Ciudad |
|
10-10-2024 |
BOYACÁ |
PAIPA |
|
Nombre del taller tertulia o taller Taller Tejiendo territorio Propio en la diversidad de Voces |
|||
Director(a) |
Karen Andrea Tamayo Gómez |
||
1. Descripción de la actividad realizada (apoyo técnico, asistencia a sesión, etc.) La sesión de Taller se realizó en el segundo nivel del Café Bar Rock MEMORIAL, en un salón que cuenta con una mesa de reuniones y unos estantes para libros. Asistieron entre 7 y 10 integrantes. Han organizado varias sesiones de lectura de terror, y han leído a los clásicos, entre ellos Howard Phillips Lovecraft. Han publicado cuadernillos con cuentos de los integrantes. Una publicación que van a reeditar titulada “No se asusten muérganos”. Llevan un proceso de largo aliento y cuentan con el apoyo técnico en publicaciones de parte de varios integrantes.
|
2. Fortalezas del taller y/o tertulia y de su director y/o asistentes |
Su directora, está comprometida con el proceso del taller, y con su reciente vinculación a la Red Relata, da un paso más en la cualificación. Cuenta con el apoyo de algunos participantes en ese proceso. |
3. Necesidades identificadas del taller y/o tertulia |
No tienen un presupuesto para publicaciones y desplegar las presentaciones en otras ciudades. |
4. Recomendaciones realizadas por el coordinador |
La creación de sitios virtuales para compartir producciones literarias, con el objetivo de crear retroalimentación entre lectores y público. Metodologías y noticias y empezar a buscar nuevas rutas para ampliar la participación en las ferias del libro del país. Apoyos que ayude al desarrollo. Gestionar alianzas con entidades locales Para el reconocimiento de las tertulias y talleres.
|
5. Acuerdos |
Hacer un escrito del proceso general del Taller, con el objetivo de enriquecer el informe del Coordinador de Nodo y tener material de apoyo para las publicaciones tanto del Boletín Relata como del espacio literario en la Plataforma de la Biblioteca Nacional (En gestión). |
6. Evaluación del taller y/o tertulia |
El taller cuenta con muchas fortalezas entre las que están, la preparación de su directora, el entusiasmo de ella y los participantes. Llevan un proceso de enriquecimiento en los autores que leen y lo aplican en sus técnicas de taller. |
7. Conclusiones |
El taller crea textos con los asistentes, realiza publicaciones, y atendiendo a la retroalimentación con sus presentaciones públicas. |
Director (a) del Taller: “Tejiendo territorio propio en la diversidad
de voces”
Reciba un saludo cordial y mis mejores deseos por sus éxitos y logros.
Asunto: visita de gestión y seguimiento.
De mis funciones como coordinador del Nodo Seis, está en concertar las visitas de gestión y seguimiento. Según lo acordado estaré presente en una sesión regular su Taller “Tejiendo territorio propio en la diversidad de voces” que dirige la escritora y tallerista Karen Andrea Tamayo, el día Jueves 10 de octubre a las 7 pm. Lugar Café cultural Memorial. Paipa (Boyacá).
La gestión y seguimiento tiene el objetivo de observar el proceso que la coordinación de la tertulia lleva a cabo en sus sesiones regulares, y el desarrollo de formación y creatividad. Si ve necesario que el coordinador de Nodo, como escritor y tallerista, comparta de su experiencia, es viable. Luego se presentará el reporte a la coordinación general de la Red. Para eso se requiere:
a- Unas fotografías que representen la sesión y mi acompañamiento
b- De parte del director(a) del taller, una descripción escrita de las
fortalezas del Taller, y fortalezas de los asistentes.
c- Una descripción de las necesidades identificadas del Taller.
Víctor Manuel Niño
Coordinador de Nodo Seis
No hay comentarios:
Publicar un comentario