viernes, 13 de diciembre de 2024

Reseña de mis actividades como gestor literario y reflexión en torno al PNL ( Plan Nacional del Libro)

Secretaría Técnica del Consejo Nacional del Libro

Grupo del Libro, Lectura y Literatura

(De la Unidad Administrativa Especial Biblioteca Nacional)


 Como integrante de la Red Relata con mi taller de poética: “Cielo de un día”, asentado en Bucaramanga (Santander), he sido Coordinador por segunda vez este año (2024), contando con la colaboración de casi todos los talleres y tertulias del nodo; en esos recorridos por las regiones he analizado la importancia de la lectura, la literatura y hasta ahora la inexplorada “oralidad” en las comunidades; he escrito sobre el desenvolvimiento espontaneo de estos talleres y tertulias, de lo que se puede esperar de ellos ante un programa de preparación que los lleve a intervenir más en la sociedad.

 

A nivel nacional, en la invitación en septiembre del 2023 en Popayán, para participar en el espacio: “Hacer Literatura en Colombia”, en el proceso de formulación del Plan Nacional de Literatura, del Ministerio de Cultura, escribí, basado en esa Mesa de diálogo, y apunté sobre las posibles deficiencias de los niveles de lectura en Colombia:
Enlace: (Hacer literatura en Colombia. 26 y 27 de septiembre (Popayán)

 

https://nodoseisredrelata.blogspot.com/2023/09/mesa-hacer-literatura-en-colombia.html

 

Para el encuentro nacional Relata 2022, en la Mesa de comunicación, planteé bajo el título: “Lectura, literatura y escritura creativa Creadora de comunicación en la sociedad”, la Reflexión sobre el papel de la literatura en la construcción de memoria del país» y las nuevas perspectivas y la necesidad de promover la lectura en sectores populares. Enlace del documento

https://www.calameo.com/books/007647400b17e6cead0b2

Un representante de la Red Relata ante el Consejo Nacional del Libro, es una maravillosa oportunidad para hacer crecer en intención a la Red desde esas prestigiosas instituciones, y. ala vez a aportar a la misión del Consejo, por eso escribí desde mis visitas de coordinador, la necesidad de que los talleres y tertulias deben fortalecerse en su misión cultural con la comunidad y la sociedad,

https://nodoseisredrelata.blogspot.com/2024/09/primera-fase-formacion-en-el.html

Y también la necesidad que sean más visibles en el entramado social

 

https://nodoseisredrelata.blogspot.com/2024/12/no-te-pidan-luz-recomendacion-en-torno.html

Y del todo estar dispuesto a colaborar en la “asesoría de la formulación de políticas, planes y programas para el fomento del libro”. El punto que más nos puede referir de las funciones del consejo, es el 4, que se refiere a: “la formación de lectores con el fin de contribuir a la construcción de una sociedad democrática, e impulsar el compromiso del sector educativo en la formación integral de los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y personas adultas en relación e interacción con sus comunidades y la sociedad global…” En la formación de lectores y su trato con los libros, la escritura, la imaginación y la oralidad, el integrante de la Red Relata podrá expresar su visión y encaminarse a una misión en su aporte al consejo que “promoverá programas y reflexionará sobre este devenir”, y en lo más importante, el fomento del libro, la lectura, la escritura y la oralidad como medios esenciales de transmisión de la cultura, el conocimiento en la sociedad; impulsar las practicas d la “oralidad” y hacer unas distinciones de su validez en el ámbito del audiolibro. En fin, se prepara para crear espacios de consenso, de encuentro entre editores, investigadores, autores, libreros, docentes y bibliotecarios, pero sin olvidar la Colombia Profunda, esa que está en el Vichada, en el Amazonas entre otras, y que requiere que saquen a la luz sus creaciones.

 

domingo, 8 de diciembre de 2024

“No te pidan Luz”. Recomendación en torno a las Visitas de Seguimiento de Talleres y Tertulias del Nodo Seis Red Relata

 

 



 



 

“No te pidan Luz”       

 

    

Una de las recomendaciones generales en mis Visitas de Seguimiento”, dictaba la necesidad de efectuar publicaciones de borradores o textos de los Talleres y notas de lecturas o reflexiones de las sesiones de las Tertulias, con el fin de aprovechar los muchos canales interactivos que existen: blogs, páginas o grupos de Facebook entre otras; esto brindará además, una retroalimentación en los grupos y también daría la oportunidad de visitas externas de curiosos o interesados; como dice José Hierro del Libro: /A veces no sabrán qué dices. No te pidan luz. Mejor en la sombra amor se comunica. Así, incansablemente, hila que te hila." /. Esto daría un testimonio de rigor a los coordinadores generales de la Red Relata.
Mientras tanto he visto como las Ferias del Libro alternativas, brindan la posibilidad de conectar a las gentes que bullen en la comunidad con el libro, con el autor, y otras formas de culturas y literaturas. Pasó exitosamente la de San José de Guaviare, la de Barrancabermeja entre otras, y tuve la oportunidad en la bella “Feria Internacional del Libro” de Arauca, coordinada por Nelson Pérez, brindar apoyo didáctico con mis talleres dentro de las funciones de coordinador a su Taller: “La palabra del Mudo", desde la imaginación, como dice Poe:
/“Pero, en general, la riqueza, la fuerza de los materiales combinados, la facilidad de describir novedades que valgan la pena combinarse…/

 

 

 

Enlace de apoyo didáctico a FINLIAR

 

 

https://nodoseisredrelata.blogspot.com/2024/10/apoyo-didactico-como-coordinador-del.html 

 

 

 

 

 

sábado, 30 de noviembre de 2024

Visita de Gestión y acompañamiento al Taller Rayuela de Pamplona (Norte de Santander)

 



Red de Talleres de Escritura Creativa y Tertulias Literarias RED RELATA

Informe de visita 2024

 

Fecha de la visita

Departamento

Ciudad

029-11-2024

NORTE DE SANTANDER

PAMPLONA

Nombre del taller tertulia o taller

TALER DE ESCRITURA “RAYUELA”

Director(a)

JOHANA MARCELA ROZO





 

1.  Descripción de la actividad realizada (apoyo técnico, asistencia a sesión, etc.)

La visita de gestión y acompañamiento se dio en La Casa Águeda Gallardo Villamizar de la Universidad de Pamplona, y con una sesión del Taller Rayuela, en la que estaba invitado el Escritor Saúl Mantilla del programa Visitante de la red Relata. Saúl presentó su libro “Poesía emboscada” ante la nutrida participación de estudiantes y profesores.

 

2.  Fortalezas del taller y/o tertulia y de su director y/o asistentes

El taller tiene una larga trayectoria y sus participantes producen textos

 

3.  Necesidades identificadas del taller y/o tertulia

Requieren canales de comunicación para compartir sus producciones literarias,

 

4.  Recomendaciones realizadas por el coordinador

Hacer publicaciones periódicas de los participantes del taller como boletines o blogs para iniciar una labor de retroalimentación de sus conceptos y producciones literarias.

 

5.  Acuerdos

Aportarán material escrito o textos sobre el desenvolvimiento conceptual del taller, con miras a publicarlos en el Boletín Relata y otras plataformas virtuales de libre acceso.

6.  Evaluación del taller y/o tertulia

El taller cuenta con una sólida práctica y tienen un buen despliegue formativo en tanto que lo enriquece más el hecho que su directora sea docente y escirtora.

7.   Conclusiones

La actividad se desarrolló con la intervención de los asistentes y con entusiasmo en aprender el oficio de escribir, como también de disfrutar de la cultura literaria.

 

 

Notificación Visita al Taller de Escritura Rayuela. Directora Johanna Marcela Rozo Enciso.

 

Reciba un saludo cordial y mis mejores deseos por sus éxitos y logros.

Asunto: visita de gestión y seguimiento.

 

De mis funciones como coordinador del Nodo Seis, está en concertar las visitas de gestión y seguimiento. Según lo acordado estaré presente en una sesión regular su Taller de Escritura Rayuela, que dirige la Escritora y docente universitaria Johanna Marcela Rozo Enciso. El día jueves 29 de noviembre en la ciudad de Pamplona (Departamento de NORTE DE SANTANDER).

La gestión y seguimiento tiene el objetivo de observar el proceso que la coordinación de la tertulia lleva a cabo en sus sesiones regulares, y el desarrollo de formación y creatividad. Si ve necesario que el coordinador de Nodo, como escritor y tallerista, comparta de su experiencia, es viable. Luego se presentará el reporte a la coordinación general de la Red.  Para eso se requiere:

a- Unas fotografías que representen la sesión y mi acompañamiento

b- De parte del director(a) del taller, una descripción escrita de las fortalezas del Taller, y fortalezas de los asistentes.

c- Una descripción de las necesidades identificadas del Taller.

 

Víctor Manuel Niño

Coordinador de Nodo Seis

 

 

 

Fotografías

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 https://www.vanguardia.com/entretenimiento/cultura/2023/06/26/poesia-emboscada-el-libro-que-desafia-a-la-muerte-y-le-da-voz-a-los-poetas-que-lucharon-por-la-paz-en-colombia/

 

 

(Enlace de una descripción del libro presentado)

 

 

 

 

Reseña de mis actividades como gestor literario y reflexión en torno al PNL ( Plan Nacional del Libro)

Secretaría Técnica del Consejo Nacional del Libro Grupo del Libro, Lectura y Literatura (De la Unidad Administrativa Especial Biblioteca...