La Red Relata es un programa conformado por talleres y tertulias de las diversas regiones y coordinado desde el Grupo de Literatura del Ministerio de cultura. Desde sus objetivos están los Nodos, que son la integración de estos talleres y tertulias en un grupo de regiones del país y que está a cargo de un coordinador Nodal elegido por los directores de las regiones.
En nuestro caso, estamos agrupados en el Nodo seis que lo conforman un circuito común con las ciudades de Arauca, Casanare, San José del Guaviare, Villavicencio, Pamplona, Floridablanca, Bucaramanga, Barrancabermeja.
Uno de los objetivos de la agrupación Nodal, sincronizado con toda la Red, es buscar el respaldo de otras entidades públicas o privadas.
Por eso la socialización se dará mediante charlas organizadas en espacios culturales y con invitados de las instituciones.
Es por eso que esta socialización va dirigida a alcaldías, secretarías e institutos departamentales de cultura, bibliotecas, universidades y fundaciones con el objetivo de buscar apoyo en su proceso con recursos económicos o con aportes en infraestructura y logística.
Los beneficios que tendrá en cuanto al contexto cultural literario en los territorios, son de importancia para reforzar las labores que ya se están ejerciendo y forjar otras con más creatividad y dar las bases para su auto sostenibilidad, para crear patrocinios o convenios de cooperación con personas o entidades a cambio de fortalecer mediante la publicidad esas entidades que apoyan la cultura.
Objetivo
Gestionar el enriquecimiento en el panorama del los talleres y las tertulias en las regiones y posibilitar una visión de colaboración y enriquecimiento mutuo.
1- Se gestionará la socialización y proyección del Nodo seis ante los entes territoriales para la consecución de recursos y apoyos a la cultura literaria (incluye promoción de lectura) de los talleres y las tertulias.
La socialización del nodo seis ante los entes territoriales la presentaremos como un circuito desarrollado por la Red Relata y el Grupo de Literatura de Mincultura, en que se aunaron esfuerzos para coordinar proyectos y programas conjuntos en torno a la cultura literaria y como un circuito común de apoyo mutuo, para reforzar alianzas y convenios, como encuentros de escritores, encuentros regionales, publicaciones, espacios programados para eventos etc; ante las instituciones.
Presentándose también en sus talleres y tertulias de una región determinada que funcionarán mejor con un apoyo decidido de los entes pertinentes y para la consecución de recursos que incluye promoción de lectura, los talleres.
Tiempo de desarrollo
Este proyecto será ejecutado durante el tiempo que dure la actividad coordinativa y forjará las bases de una gestión que que tendrá sus relevos con otros coordinadores.
Que además se propondrá crear el circuito cultural y literario del Nodo seis y fortalecer las actividades que se están dando en los territorios.
B. Cronograma de visitas a los talleres y tertulias del Nodo Seis
desde la guía de la coordinación Relata de Mincultura, está en realizar visitas de gestión y seguimiento a los talleres y tertulias regionales dando prioridad a aquellos en que se observe necesidad de apoyo en aspectos académicos, metodológicos o de gestión y, por tal razón, requieren mayor acompañamiento.
De estas visitas deberán quedar informes en los que se registre la situación del taller, acciones de mejora, recomendaciones y compromisos.
El circuito del Nodo seis
Arauca.Casanare. San José del Guaviare.Villavicencio Norte de Santander. Floridablanca. Santander. Bucaramanga.Barrancabermeja, Santander.
Para programar el circuito de visitas me voy a centrar en dos etapas, relacionadas con la distancia desde la perspectiva de mi ciudad y si se logra concertar con los directores de talleres:
1er Ciclo: Los Santanderes: a- Bucaramanga, b- Floridablanca, c- Charta, d- Barrancabermeja, e- Pamplona.
2do Ciclo: La Orinoquía y el piedemonte llanero: a- Arauca, b- Yopal. c- Villavicencio d- San José del Guaviare.
Programación de las visitas
(Basado en un cronograma de visitas)
Dentro de la propuesta se realizarán también las siguientes actividades, siguiendo la guía diseñada por el Grupo del Libro y Literatura.
Promover y realizar actividades literarias en coordinación, en lo posible, con las Bibliotecas municipales.
Hacer seguimiento a las visitas de escritores de acuerdo con las necesidades identificadas y previa presentación de plan de trabajo por parte de cada taller o tertulia.
Realizar un mapeo de los talleres y tertulias existentes en el área de cubrimiento de su
coordinación nodal.
1- Gestionar alianzas con entidades locales y sentar las bases de un circuito de gestión del Nodo.
2- Gestionar convenios con docentes y escritores para cualificar el trabajo de los talleristas
3- Programar publicaciones, entrevistas y actividades literarias
5- Gestionar alianzas con Bibliotecas regionales
7— Realizar un mapeo de los talleres y tertulias existentes en el área de cubrimiento de su coordinación nodal.
5- Gestionar la publicación de un libro colectivo de literatura con textos de los directores
6- Hacer un blog para la coordinación de Nodo.
Presupuesto
7- Dar cuenta de los gastos realizados en el desplazamiento a las regiones
Indicadores
8- Trabajar en indicadores y resultados que servirán para medir el progreso del proyecto
9- Gestionar Cofinanciamientos para los proyectos
No hay comentarios:
Publicar un comentario