domingo, 22 de septiembre de 2024

Primera Fase: "Formación en el fortalecimiento del compromiso en talleres y tertulias del Nodo Seis"

 


 

 

 

Primera fase del objetivo (propósito) general de mi propuesta
Como coordinador del Nodo Seis

 

(Dirigido a los directores de talleres y coordinadores de tertulias)

 

 


 

 

Formación en el fortalecimiento del compromiso en talleres y tertulias del Nodo Seis

 

Objetivos

 

-Generar formación en el fortalecimiento del compromiso como formadores, instructores o mediadores (y el reconocimiento en el avance de la cultura literaria, lectora y del libro)

-Proporcionar una visión general y un propósito común que fortalezca el trabajo en equipo, también con el fin de reconocer y generar propósitos en el avance de la cultura literaria

-Avanzar en la definición de “autonomía” de cada uno en sus procedimientos de instrucción o formación.

 

 

Convocatoria

 


 

 

 

 

Relatoría de la  Reunión integrantes del Nodo Seis de la Red Relata

                      (miércoles 18 de septiembre 2024 a las 7 PM)

 

 

 

Señores escritores y lectores,

 

Siendo las 7 y 15 pm,  se dio inicio a la Reunión Virtual desde Bucaramanga (S/der).

 

 

Asistencia.

Víctor Manuel Niño. Del Taller de poética “Cielo de un día)

Coordinador de Nodo.

 

Johanna Rozo, del Taller de escritura Rayuela de Pamplona (N. S/der)
Diana Pedraza. Tertulia Sentipensantes jamatabüjai, de Floridablanca (Santander)
Uriel Navarro del Taller LetrArte Relata (Barrancabermeja S/der)

 

 

Se disculparon por encontrarse en otras actividades

 

Nelson Pérez. Taller La palabra del mudo (Arauca)

Juan Sebastián Paco Monroy. Club Literario Noches Blancas. De Duitama (Boyacá)

Darwin López. Tertulia Las Locas de la literatura latinoamericana. De Duitama (Boyacá)

Karen Andrea Tamayo Gómez. Tejiendo territorio propio en la diversidad de voces. De Paipa (Boyacá)

Blanca Ligia  Suarez. TALLER DE ESCRITURA CREATIVA NUESTRAS VOCES. San José de Guaviare

Juan Andrés  Muñoz Gallego. WOW Laboratorio Literario y taller de Escritura creativa. (De Acacías (Meta)

Aquiles León. Tertulia Asesoría de Educación en Lectura Crítica. De Pamplona (Norte de S/der)

LAURA MEDINA. Relata: Bucaramanga lee, escribe y cuenta. BUCRAMANGA.

 

 

 


 

 

 

 

 

 

Tema principal de la reunión 

 

 

Se Reflexionó sobre una formación constante en el fortalecimiento del compromiso desde sus talleres y tertulias, en concordancia con el Plan Nacional de Literatura de la Biblioteca Nacional (Min cultura)

 

( Ver documento que les envié Informe GENERAL sobre el plan Nacional para las Artes LITERATURA  2024. (Ministerio de cultura, Biblioteca Nacional)

 

En ese sentido se avanzó mediante algunas reflexiones en la creación de unos tutoriales ( remunerados ) sobre este tema y que nos beneficie a todos.

 

Se habló de las iniciativas de los integrantes del Nodo en establecer convenios y actividades públicas conforme se los relaté en el correo del Nodo el día 9 de septiembre, con el fin de hacer acercamientos con el d PNLEOB de la Biblioteca nacional (Informe General sobre el Plan). La idea está en adelantar propuestas, gestiones convenios con las instituciones (públicas y privadas) para darle dinamismo a un futuro Encuentro Nodal, reconociendo el compromiso en el avance de la cultura literaria

 

2-Se reflexionó sobre las actividades que están realizando en los Municipios las Instituciones culturales. (Uriel Navarro, relató sobre el mal funcionamiento de la Biblioteca Pública de Barrancabermeja.

 

La idea está en reflexionar por escrito sobre las prácticas de lectura, escritura y oralidad en el territorio e invitar a nuevos actores literarios a actividades.

 

3-Se reflexionó sobre la importancia de las Tertulias Literarias en el Nodo y la Profesora Diana Marcela Pedraza describió las actividades de algunas Tertulias universitarias de la Zona Metropolitana de Bucaramanga.

Uriel Navarro Relató sobre el proceso de lecturas que lleva en una Tertulia que lleva, además de su Taller.

 

4-Johana Rozo habló sobre la necesidad de hacer una reflexión regional sobre la importancia de los talleres y  las tertulias en concordancia con los planes gubernamentales y la ampliación de estos en la cultura literaria de las regiones con miras a un Encuentro regional Nodal.

 

5-Se reflexionó de la creación de un concurso de literatura y nuevas formas de expresiones literarias dirigido a Directores de Talleres y coordinadores tertulias del Nodo, en formato de videos de celular; remunerando a los ganadores y los jurados participantes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

 

Temas Varios

 

 

 

Avanzar en la realización de actividades públicas
y en ¡la búsqueda de medios de promoción y difusión pública para dar a conocer y fomentar estas actividades.

 

Se habló de la importancia que se le está dando desde Min cultura a la oralidad en la literatura (Ver Plan) y la creación de un directorio nacional de narradores orales y otras formas de “Oralitura”
Se reflexionó sobre El Nodo Seis en la articulación con otros Nodos.

 

 

 

 

 

 

 


 

 

 

(Estaremos anunciando y definiendo actividades que se desprendan de este informe).

 

 

 

 

Resultados

 

-Se sensibilizó sobre el compromiso con los talleres y tertulias en el sentido de reconocer el proceso cultural que se está llevando a cabo y adquirir más herramientas, conocimientos y sentido ético.

-Se reflexionó sobre la importancia de instruir en sociedad como un bien cultural e incentivador de la convivencia: en la formación en lectoescritura, en mediación de lectura y en el reconocimiento en el avance de la cultura literaria, lectora y del libro.

-Se habló de la importancia del trabajo en equipo y de organizar un Encuentro Nodal

- Se habló de la importancia de avanzar en la definición de “autonomía” de cada uno en sus procedimientos de instrucción o formación.

 

 

 

 


 

 

 

 


 

 

 


 

Información de como publicar en el Boletín Relata 2024

 


Red de Escritura Creativa y Tertulias Literarias Relata

Información  del Boletín Relata 2024

 

Categorías de textos a publicar en el Boletín Relata 2024

 

El texto a publicar tiene el objetivo de informar y visibilizar  las prácticas realizadas en los talleres y tertulias y, a través de la publicación de temas de interés literario como convocatorias, noticias y eventos.

El autor  caracterizará de manera clara la información allegada al Ministerio de las Culturas para su publicación, con un material de apoyo como fotografías (en caso de ser necesario).

 

-Se adjuntará un archivo de Word de máximo 200 palabras, QUE EQUIVALE  A UN PCO MÁS DE MEDIA CUARTILLA WORD A 2 ESPACIOS.

 

 

En caso de contar con una imagen de apoyo por favor adjúntela en este lugar. Para la publicación de la misma recuerde que debe tener autorización o ser titular de los derechos de uso. Recuerde que el tamaño de las imágenes es de máximo 4 megas.

 

Categoría de publicación

 

1-Noticias, eventos y actividades realizados por los integrantes de la Red Relata

Para promocionar los eventos y actividades organizados y realizados por la Red Relata, como talleres, conferencias, lecturas públicas, lanzamientos, conversatorios y convocatorias.

También los procesos y logros relevantes para los talleres y tertulias. 

2- Noticias y eventos literarios

Textos para informar sobre eventos, convocatorias, talleres y noticias relevantes para la comunidad literaria (en general). 

3. Perfiles de autores emergentes

 Textos que  incluyen los perfiles de los nuevos escritores surgidos en los talleres y tertulias de la Red. 

4. Publicaciones Relata y Lecturas recomendadas

Para  mostrar las publicaciones de los integrantes de la Red Relata y para relacionar recomendaciones literarias que estén subidas en la Red. 

5. Recursos para escritores

Textos para brindar herramientas, consejos y recursos útiles para el desarrollo de habilidades de escritura y el crecimiento profesional de los escritores. Pueden ser contenidos que ya estén en la Red o pueden ser construidos por los integrantes de la Red Relata.

Desde el equipo de Literatura del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes nos encontramos recopilando las noticias y eventos relevantes de la Red. Para ello los invitamos a completar el siguiente formulario:

 

https://forms.gle/kUPeUvj4noPGDCv3A

 

Recuerde que debe tener una cuenta de gmail para realizar este procedimiento.

 

 

Habrá plazo de diligenciarlo hasta el lunes 30 de septiembre.

 

 

https://forms.gle/kUPeUvj4noPGDCv3A 

 

 

 

 

 

 

Visita de gestión y seguimiento. Taller Relata. Bucaramanga lee, escribe y cuen

 

  


 

Red de Talleres de Escritura Creativa y Tertulias Literarias RED RELATA

Informe de visita 2024

 

Fecha de la visita

Departamento

Ciudad

21-09-2024

SANTANDER

BUCARAMANGA

Nombre del taller tertulia o taller

Taller Relata: Bucaramanga lee, escribe y cuenta.

Director(a)

Laura Margarita Medina





 

1.  Descripción de la actividad realizada (apoyo técnico, asistencia a sesión, etc.)

La sesión del Taller se realizó en el salón presidentes de la Casa editorial del Libro Total. Asistieron cinco participantes habituales y dos participantes nuevos, ya que el taller se promociona por las plataformas de la editorial y el Instituto Municipal de cultura, donde la directora es tallerista del programa Leo en barrios vulnerables de la ciudad. El Taller cuenta con doce participantes habituales.

La trayectoria de Laura en la Red le permite un desenvolvimiento en cuanto a la comprensión del modo de impartir la sesión. Se inició con la lectura del cuento paródico “caperucita roja” del libro del mismo título del autor Santandereano Triunfo Arciniegas (Málaga 1957).

El texto sirvió para ilustrar un procedimiento de escritura que parte de textos consolidados o clásicos para “parodiarlos” de diferentes modos. Luego de abrir participación para comentar e interpretar el texto, se procedió a realizar un ejercicio donde se intervenía un párrafo narrativo, transformando algunas palabras claves para cambiar el flujo del relato. Los participantes cumplieron el ejercicio (incluyéndome), y dando opiniones al respecto. La sesión del taller terminó con unas lecturas de textos de los participantes. La Casa Editorial, ofreció café y pasabocas (crispeta).

2.  Fortalezas del taller y/o tertulia y de su director y/o asistentes.

El lema contante del taller está en “No dejar de leer” y que el participante aproveche las experiencias para que sea multiplicador, bien sea en familia como en el entorno donde reside. De la trayectoria de Laura Margarita, su experiencia como mediadora de lectura y tallerista de escritura creativa, les da a sus participantes un procedimiento de taller creativo. Los asistentes nuevos cuentan con cultura literaria y se les facilita aprender las instrucciones dadas por la instructora. La directora del Taller realiza frecuentemente convocatorias públicas que atraen a nuevos participantes en la sensibilización de la escritura creativa y la lectura.

3.  Necesidades identificadas del taller y/o tertulia

Hasta el momento el Encuentro con el escritor no lo habían realizado y esperaban que yo les llevara noticias de la coordinación general de la Red Relata. Requieren un presupuesto para compra de libros de nuevos autores.

4.  Recomendaciones realizadas por el coordinador

Llevar a cabo una publicación que reflexione sobre el proceso llevado a cabo y consignen textos de los participantes que retroalimenten con opiniones.

Realizar un mapeo de gente interesada en lectoescitura y que pueda multiplicar las experiencias. Hacer contactos con nuevos escritores para que compartan sus experiencias.

5.  Acuerdos

La directora del Taller convocará a un conversatorio público con los textos de los participantes y reflexionará sobre la creación de una página web del taller para consignar publicaciones y llevar el proceso de este.

6.  Evaluación del taller y/o tertulia

El taller Relata: Bucaramanga lee, escribe y cuenta, tiene su especial dinamismo, que pone de relieve la trayectoria de la directora

7.  Conclusiones

La experiencia de Laura Margarita Medina, su amor a transmitir la experiencia de la lectura y la escritura creativa le dan el aval de su creatividad y trayectoria en la dirección de talleres y su cargo como mediadora de lectura en el programa Leo del Instituto Municipal de Cultura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  


 

 

  

 Texto de partcipante

 

 

 


Relato del participante Fidel Martínez


Josefa desnuda

 

Josefa Matia, camina coquetamente como Dios la trajo al mundo, nunca le gustó usar ropa, es de muy buen porte estético y conduce magistralmente un complejo turístico nudista en la zona del caribe colombiano.

Con una mano da cabriolas al volante y con la otra sujeta una pequeña red de hilos de chicles Adams, que ocasionalmente se lleva a la boca para soplar y ampliar nuevamente. De repente al tomar una curva cerrada, una gaviota se le aparece en la vía. No logra esquivarla y la gaviota queda atrapada en su red pegajosa con sabor a menta.

Pasados unos minutos, detiene su Cadillac descapotable, abre la puerta y sale. Se observa que ha quedado elegantemente vestida con variadas capas de plumas blancas, que semejan las hermosas y bravas olas de su amado mar caribeño.

 

 

 

 

Reseña de mis actividades como gestor literario y reflexión en torno al PNL ( Plan Nacional del Libro)

Secretaría Técnica del Consejo Nacional del Libro Grupo del Libro, Lectura y Literatura (De la Unidad Administrativa Especial Biblioteca...